Sobre el título DE RERUM NATURA (base)

Posted by Carnets

***
El título De rerum natura: brevemente, indica ya la inserción en una tradición: Empédocles; Epicuro (los naturalistas o fisiólogos –físicos diríamos empleando un vocablo de más uso-). Probablemente Heráclito (también es parte de esta tradición). Entre otros (los mismos que contrasta Lucretius a la doctrina en el texto).

De: alude a eso sobre lo cual se va a escribir, “de” lo que se va a tratar. Es el perì de los antiguos griegos.
Natura: el vocablo eje. El concepto propuesto. La “natura” es lo trascendente por antonomasia. El proceso de trascendencia, en acto, real, manifiesto y susceptible de proyección o deducción. Un dinamismo autorregulado, espontáneo, variable, eterno. La natura es como un constante volver a arrojar las semillas que componen realidad. Un manantial, una fuente, un lanzamiento como explosión, como una bomba de fuerzas, una variación persistente.
La natura es palabra asociada al femenino (tal como la palabra “mater” (madre) y el adjetivo genetrix (generadora)).
La phýsis helena pasa a traducirse por natura, y esto es fuente, rebrote, germinación, fecundación; en general, génesis, nacimiento, fecundidad incesante.
Llamativo es que el concepto lucreciano, por antonomasia, sea la imagen misma de lo erótico (renovador, constante, variante e inmanente).

Rerum: es lo real, expuesto como pluralidad neutra (no solo masculina ni femenina): las cosas, los actos, los asuntos y circunstancias, los procesos, las sustancias, las potencias. Lucretius acentúa este punto: la germinación se asocia a un pluralismo; no a una unidad o a un todo capaz de reunirlo todo.
El rerum permite señalar lo variado, lo de gama infinita, lo múltiple y diverso.
Una física plenamente inmanente, variable, independiente, rica, erótica (en un sentido freudiano). Es la imagen, el modelo de la realidad: así la proliferación de simulacros; el epicúreo sembrar (la amistad), la semilla (el semen: de las semina); el generar fenómenos celestes (nubes, lluvias, truenos, relámpagos); composición de mundos finitos; la imagen de Venus: todo será contrastado con esta imagen de la natura.

Nota: toca discernir (incluso con tono sarcástico e irónico) cómo se usa la significación de genitalia en el texto de Lucretius.
Cada romano contaba con un genius (peculiar traducción del daímon) para que cuidara sus genitalia y su respectiva potentia.
Tiene que ver con la noción de eu-daimonía (que no parece ser recogida en RN).

This entry was posted on 26 marzo 2009 at 5:14 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario