“Lo que no muere”. Lo inmortal.
En la obra De rerum natura. Titus Lucretius Carus.
Expresiones empleadas por Lucretius:
“no perece por completo todo lo que parece morir, puesto que la naturaleza rehace lo uno a partir de lo otro y no permite que cosa alguna se engendre si no es sirviéndose de la muerte de otra”. (RN, canto I, versos 261 a 264).
El texto en latín: “penitus pereunt quaecumque videntur / quando alid ex alio reficit natura nec ullam / rem gigni patitur nisi morte adjunta aliena”.
Haud: de ninguna manera, no.
Penitus: completamente, enteramente, por completo.
Quaecumque: (quae: las que: pronombre relativo: y, aun cuando, las cosas…
Videntur: lo parecen (a la vista)
Pereunt: perecen. Del verbo perire (pereo): desaparecer, perecer, morir.
Haud pereunt penitus quaecumque videntur…
Parte: quando alid ex alio reficit natura nec ullam.
Alid: de aliquid (algo)
Alio: otro. Ex alio: a partir de otro; desde otra parte.
Quando: ya que, puesto que.
Reficit: de referecere (reficio): rehacer, restaurar, reparar, reponer, volver a componer.
Natura: naturaleza, germinación, génesis.
Ullam: ulla (de ullus, a, um): alguno.
Nec: y no.
Parte: Quando natura reficit alid ex alio nec ullam…
Parte: rem gigni patitur nisi morte adiuta aliena
Res: cosa, hecho, realidad; causa.
Gigni: de gignere (gigno): engendrar; nacer, dar a luz, producir, originar.
Traducción: “y no permite que cosa alguna se engendre si no es sirviéndose de la muerte de otra”.
Patitur: de pati (patior): soportar, tolerar, sufrir; consentir. Nec ullam rem gigni patitur…
Expresión: nisi morte adiuta aliena: sin llevar consigo la muerte de otra.
Adiuta: de adjuta, del verbo adjuvare: coadyuvar, llevar consigo, auxiliar, favorecer (una cosa a otra).
Nisi: a no ser que, si no…
El texto es principio clave: nada muere del todo (nada desaparece), aun cuando a los ojos parezca desaparecer. La naturaleza produce, engendra, por medio de las semillas que perduran y se recomponen. Ninguna realidad creada surge sin ser favorecida por la “muerte” de otra.
De cierta manera: morir es pasar el relevo de la trascendencia y favorecer la naturaleza (que pasa de uno a otras nuevas realidades).
This entry was posted
on 26 marzo 2009
at 5:22
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.