***
Lucretius afirma (con elevado tono poético) que (quien ha descubierto la verdad más digna de vida eterna) no pudo ser un mortal, sino un “dios”, y sólo puede serlo porque su sabiduría es inmortal . Hay que revisar los elogios de Lucretius hacia Epíkouros en De rerum natura. En ellos se encuentra formulado poéticamente el sentido de la sabiduría (sapientia), según Lucretius.
Del otro lado, es en la amistad (mortal, finita) que se goza juntos la verdad inmortal (en ese sentido parece interpretar Lucretius: la amistad –amicitia- es deseo de conversar en sabiduría: de aprender juntos).
Conche agrega algo susceptible de desacuerdo.
Del otro lado, es en la amistad (mortal, finita) que se goza juntos la verdad inmortal (en ese sentido parece interpretar Lucretius: la amistad –amicitia- es deseo de conversar en sabiduría: de aprender juntos).
Conche agrega algo susceptible de desacuerdo.
Ahora bien, sería (en los hechos, sólo) el hombre “bien nacido” (de buena estirpe, de nobleza, de buena generación o agradecido de su origen) el que busca sabiduría y amistad (sophía y philía): se sabe, en efecto, que “no es posible convertirse en sabio, a partir de cualquier constitución corporal, o sea, que no es posible para toda la gente”. Conche cita: D. L., X, 117.
Nota: Agradezco el tono cálido y la fina reflexión de Conche, y me siento libre y enriquecido al poder proponer una interpretación que marque una vía distinta a la suya.
Nota: Agradezco el tono cálido y la fina reflexión de Conche, y me siento libre y enriquecido al poder proponer una interpretación que marque una vía distinta a la suya.
This entry was posted
on 29 marzo 2009
at 7:27
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.