Recordatorio epicúreo en relación a la muerte (base)

Posted by Carnets

***
synéthize dè en tô nomízein medèn prós hemâs einaî tòn thánaton…”.
Traduzco: Cultiva el hábito de pensar que (:) nada es en relación a nosotros la muerte.

En esta exhortación se concentra el saber epicúreo, opuesto a la amenaza de la muerte (thánatos), la cual es erróneamente imaginada como capaz de interrumpir y hurtar la propia vida.
Respecto a nosotros (prós hemâs) el llamado está orientado a realizar un constante ejercicio (synekhès enérgema): que cada cual considere, en relación a sí, que nada es posible padecer por su “muerte”. Hay, por consiguiente, un paradójico acento en la sentencia: en la venida de la muerte –eso que se acostumbra a juzgar como “el más terrible de los males” (tò phrikodéstaton tòn kakón)-, nada podemos sentir: no nos afecta. De hecho, el vocablo medén significa que no hay algo de ella que sea posible reconocer: mientras estemos vivos, nada es, sensiblemente, la propia muerte.

(Vivo, no hay muerte; en la muerte, no hay sensación alguna –ya no hay sensibilidad de quien muere (por causas naturales)-).
Hipótesis (de base): toda muerte es natural.
Lo cual no impide rechazar: el homicidio, es decir, el asesinato; o entristecerse por el suicidio.

This entry was posted on 26 marzo 2009 at 5:32 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario