***
Titus Lucretius Carus vivió (dicho de modo aproximado por distintos documentos) entre los años 99 y 55 antes de Cristo (alrededor de 44 años).
La única obra del poeta Lucretius que ha sido conservada es De rerum natura, poema épico filosófico. El volumen consta de seis libros. La obra carece de la biografía del “autor”. Poquísimo sabemos de la vida de Lucretius, de hecho, lo mínimo.
De acuerdo con varias aseveraciones contenidas en el poema de Titus Lucretius, el propósito principal de su obra fue liberar a Gaius Memmius (un "amigo", según el poeta) de la superstición y del miedo a la muerte. Él se orientó hacia eso al exponer el sistema filosófico de Epíkouros, a quien elogia como héroe de su poema épico.
El único dato cierto de la vida de Lucretius es que a quien dedica su obra -Gaius Memmius- fue alguien cercano; al menos, su patronus.
Lucretius identifica la superstición (religio en latín) con la idea de un ser sobrenatural capaz de crear de la nada el universo, de requerir algo de otros seres y de interferir en los acontecimientos que tienen lugar en el mundo en que vivimos. Arguye, en especial, contra el miedo a los dioses o a un dios, demostrando a través de argumentos que las operaciones en el universo pueden ser totalmente considerados como fenómenos naturales –efectos de la interacción entre partículas indivisibles (átomos), moviéndose de manera constante y sin finalidad alguna- en vez de ser producto de una voluntad divina.
La única obra del poeta Lucretius que ha sido conservada es De rerum natura, poema épico filosófico. El volumen consta de seis libros. La obra carece de la biografía del “autor”. Poquísimo sabemos de la vida de Lucretius, de hecho, lo mínimo.
De acuerdo con varias aseveraciones contenidas en el poema de Titus Lucretius, el propósito principal de su obra fue liberar a Gaius Memmius (un "amigo", según el poeta) de la superstición y del miedo a la muerte. Él se orientó hacia eso al exponer el sistema filosófico de Epíkouros, a quien elogia como héroe de su poema épico.
El único dato cierto de la vida de Lucretius es que a quien dedica su obra -Gaius Memmius- fue alguien cercano; al menos, su patronus.
Lucretius identifica la superstición (religio en latín) con la idea de un ser sobrenatural capaz de crear de la nada el universo, de requerir algo de otros seres y de interferir en los acontecimientos que tienen lugar en el mundo en que vivimos. Arguye, en especial, contra el miedo a los dioses o a un dios, demostrando a través de argumentos que las operaciones en el universo pueden ser totalmente considerados como fenómenos naturales –efectos de la interacción entre partículas indivisibles (átomos), moviéndose de manera constante y sin finalidad alguna- en vez de ser producto de una voluntad divina.
Nota: Se ha dicho que Memmius habría adquirido la tierra en que estuvo el antiguo Kêpos epicúreo, sede de la escuela y de los amigos serenos. De acuerdo con algunos datos, Memmius quiso construir allí una edificación para remarcar su propia reputación (ya dañada antes por motivo de corrupción política). Lucretius habría dirigido a Memmius su obra, considerando de hecho que el motivo de la voraz ambición es el miedo a la muerte (tema principal de su obra).
This entry was posted
on 07 abril 2009
at 7:59
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.